Banner_Interno_desktop.jpgBannerInternoMobile.jpg

Conoce el funcionamiento de tu motor
para un buen cuidado

¡Tu motor es acción pura! Desde la combustión que desafía todo con sus rugidos, hasta los eléctricos que silencian ciudades, cada componente trabaja en equipo para un buen funcionamiento. Su secreto para vencer el desgaste no es magia… es conocimiento. 

Porque cuando entiendes su funcionamiento, dejas de conducir un vehículo para recorrer cualquier camino, llevándolo a los límites. En este blog queremos darte a detalle la información principal para que puedas conocer cómo mantener tu motor y evitar reparaciones cuando sea posible.

En Motul te asesoramos de acuerdo al modelo y versión de tu vehículo

Tipos de motor y sus diferencias

Si bien el objetivo principal de cualquier motor es generar movimiento, el método que utilizan para lograrlo varía significativamente. Aquí te explicamos los tipos de motor más comunes y sus principales diferencias:

Motor de gasolina

motor_gasolina.jpg

Motor de gasolina

Es el tipo más tradicional. Utiliza bujías para encender una mezcla de aire y gasolina dentro de los cilindros, lo que provoca una explosión controlada que genera movimiento. Estos motores son conocidos por su capacidad para alcanzar altas revoluciones y ofrecer una conducción más deportiva.

Dentro de sus ventajas, el motor a gasolina es más liviano que otros, ofrece respuestas rápidas en aceleración. En Colombia, es ideal para ciudades como Bogotá o Medellín por su rendimiento en alturas medias. 

Motor diésel

Motor diésel

A diferencia del de gasolina, el motor diésel no usa bujías. Comprime el aire a presiones tan altas que su temperatura se eleva, encendiendo el combustible inyectado de forma espontánea. Su principal ventaja es su alta eficiencia, lo que los hace ideales para vehículos de carga pesada y trayectos largos. Para tener en cuenta en el cuidado de su auto, el aceite debe soportar altas presiones y hollín. Productos como Motul TEKMA y el continuo cambio del filtro de son vitales para evitar desgastes innecesarios.  
motor_disel.jpg

Motor híbrido ligero

motor_hibrido.jpg

Motor híbrido ligero

No es un único motor, combina dos fuentes de energía: un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. Este sistema funciona de manera inteligente: el motor eléctrico asiste al de combustión en la aceleración o en la conducción a baja velocidad, lo que reduce el consumo de combustible y las emisiones. Son la transición ideal hacia la movilidad eléctrica.
Para su cuidado y mantenimiento recomendamos Lubricantes de baja viscosidad protegen el motor térmico durante arranques frecuentes. Por ejemplo la gama de productos Motul NGEN optimiza la transición entre el motor a combustión y el eléctrico.

Motor eléctrico

Motor eléctrico

No utiliza combustible, sino que funciona con la electricidad almacenada en una batería. Esta energía alimenta un motor que convierte la energía en movimiento de manera casi instantánea. Sus principales beneficios son su eficiencia, su bajo mantenimiento, no emite gases contaminantes.

motor_electrico.jpg
Para su cuidado no necesita aceite motor, pero sus baterías requieren control térmico (evitar calor extremo). El líquido refrigerante para celdas y el cuidado del sistema de frenos regenerativos son clave Nuestros asesores te indican cuál es el refrigerante más adecuado a tu vehículo híbrido
¿Por qué importan estas diferencias para el mantenimiento de tu máquina?

Conocer el tipo de motor no es un dato técnico, es la base para elegir el aceite correcto, anticipar reparaciones y alargar su vida útil. Cada motor tiene un enfoque y una personalidad diferente:

Gasolina/Diésel: Dependen de lubricantes para reducir fricción en pistones y válvulas.

Híbrido: Exige aceites que trabajen en frío (por sus constantes arranques/apagados).

Eléctrico: Rompe paradigmas: aquí el “cuidado” se centra en baterías y electrónica.

Vamos a especializarnos en el funcionamiento de los motores de combustión interna (motores de Gasolina y Diesel) para entender sus partes. Para entender su funcionamiento.
¿Cómo funcionan los motores de gasolina y diesel?

El funcionamiento de un motor a gasolina funciona como un baile controlado: aire y gasolina se mezclan, la chispa (en la bujía) enciende la mezcla, y la explosión empuja el pistón. Así, funciona en 4 tiempos (admisión, compresión, explosión y escape) convierten procesos fisicoquímicos en movimiento.

A diferencia del motor gasolina, dentro del motor diesel no hay chispas: el aire se comprime hasta calentar a 700 °C, el diésel se inyecta y ¡BOOM! Autoenciende. Se generan menos revoluciones, pero más fuerza bruta (a lo comúnmente llamamos torque).
¿Qué componentes tiene un motor a gasolina?

Bloque Motor:
Es el esqueleto donde pistones y cigüeñal convierten explosiones en rotación.
Los cuidados que requiere esta parte de tu motor son las posibles fisuras por sobrecalentamiento, exigen revisar refrigerante y aceite.

Sistema de Encendido (Bujías + Bobinas):

Su función es generar la chispa exacta en el momento preciso: Es recomendable su reemplazo cada 30.000-60.000 km. esto depende en parte de un adecuado mantenimiento, calidad del combustible, uso y lubricación

Inyectores/Carburador:

Dosificar el combustible para crear la mezcla aire-gasolina ideal. Dentro de los cuidados que puede presentar son obstrucciones por gasolina de baja calidad, reducen potencia. Para el mantenimiento es importante la limpieza con aditivos de Motul por ejemplo.

Sistema de Lubricación (Aceite + Filtro)

La importancia de este sistema es formar una película protectora entre piezas como pistones y árbol de levas.

Se recomienda un cambio en el tiempo adecuado y aceite de calidad. En Motul somos especialistas en Aceites sintéticos para un mayor cuidado de tu moto. Ten presente que cada motor requiere un aceite especial.
¿Qué componentes tiene un motor diesel?
El diésel no es tan inflamable como la gasolina, por eso requiere otros esfuerzos en su proceso de combustión. Para este proceso este motor se compone de:

Pistones y Cilindros Reforzados
Resisten presiones 2 veces mayores que un motor gasolina. Requieren lubricantes especialmente formulados, con aditivos y viscosidades adecuadas para resistir esas condiciones.

Turbocompresor:
Comprime aire extra para quemar más combustible y generar más potencia. Dentro de sus cuidados requiere Aceites que eviten obstrucciones por hollín. Ten en cuenta que estos aceites deben cumplir con normas como ACEA A/B o para vehículos diésel de trabajo ligero.

Pre cámara de Combustión (en motores antiguos):
Se encargan de mejorar la mezcla aire-combustible en frío. Dentro del cuidado, huellas de precalentamiento fallan si el aceite no fluye en climas fríos (ej: Zona Cafetera y partes de Cundinamarca, Nariño y Boyacá).

Recomendaciones para el uso diario y el cuidado del motor
El mantenimiento no se limita a las visitas al taller. Tus hábitos de manejo también son clave para prolongar la vida útil de tu motor y evitar un desgaste prematuro, ya sea de gasolina, diésel o eléctrico.

Consejos para motores de gasolina y diésel

Evita aceleraciones bruscas
Arrancar y acelerar de forma agresiva somete a las piezas internas a un estrés innecesario. Conduce de manera suave, especialmente cuando el motor aún está frío.

Deja que el motor se caliente

Antes de exigirle potencia, dale unos minutos para que el aceite circule y alcance su temperatura óptima de lubricación. No es necesario esperar cinco minutos, pero sí evitar las revoluciones altas al inicio de tu recorrido.

No conduzcas con el tanque muy bajo o vacío

En los motores de gasolina y diésel, el combustible ayuda a enfriar la bomba. Manejar con la reserva puede sobrecalentarla y dañarla, además de arrastrar sedimentos del fondo del tanque que pueden obstruir los filtros.

Presta atención a los ruidos

Un motor sano tiene un sonido regular. Golpeteos, chirridos o un ruido metálico son señales de alerta que no debes ignorar.

Manejo en Tráfico Pesado
Usa marchas bajas para evitar tirones. Si está muy congestionado, cada 15 minutos, avanza unos metros si estás detenido (evita sobrecalentamiento). En diésel, apaga el motor si la parada supera 3 minutos.

Aceleración y Frenado

El 70% del desgaste de pistones y anillos ocurre en aceleraciones extremas realizadas en pendientes, es importante que motores diésel, se use freno motor (reduce estrés en discos y sistema de lubricación).

Recomendaciones exclusivas para motores Diésel

Post-Enfriamiento en Viajes Largos
Cuando conduces en carretera por más de 2 horas (ej: Medellín-Cartagena), deja el motor en ralentí 2 minutos antes de apagarlo. ¿Por qué? Enfría el turbocompresor (evita que el aceite se queme en sus cojinetes).

Purgar la Bomba de Combustible

Si tu vehículo de motor diésel tiene más de 30 días detenido, arranca y espera 10 segundos y apaga. Repite 2 veces antes de salir a rodar (este proceso elimina burbujas de aire).

¿Te diste cuenta?

Cada motor es un mundo aparte. Tiene diferentes componentes que lo hacen único, por lo que no todos los cuidados son los mismos. Por eso, cuando se trata del cuidado de tu máquina, no es algo que se deba tomar a la ligera, porque cualquier mínimo detalle, hace la diferencia para que tengas un rendimiento definitivo en cada momento del camino; es por esa razón, que decidimos crear este blog, en nuestra web de Motul. Para que cada conductor encuentre consejos, recomendaciones y buenas prácticas para su vehículo.

Además, conocerás nuestro portafolio Motul, en donde se encuentra una amplia gama productos que están hechos para proteger, mantener y potenciar el motor de tu máquina.

Así que esperamos que sigas estos consejos para que la vida de tu máquina se alargue, puedas recorrer mucho más kilómetros y lo más importante, te decidas a dar un salto de calidad con los productos que Motul tiene para ti.

Conoce más de todo el portafolio de productos Motul para tu máquina aquí.